HAY MULTAS
| 20/11/2023¿Qué pasa si no voté en el Balotaje?

La participación en los comicios nacionales es obligatoria para todas las personas que figuren en el padrón que tengan entre 18 y 70 años.
Quienes no hayan asistido a las urnas deberán justificar la ausencia ante la Justicia Electoral. Para ello, deberán concurrir con su documento a la comisaría más próxima del lugar en el que se encuentren. Una vez allí, se debe solicitar una certificación escrita que justifique su imposibilidad de sufragar.
Luego, para no formar parte del Registro de Infractores, hay que justificar la ausencia ante la Secretaría Electoral del Juzgado Federal del distrito que corresponda, dentro de los 60 días posteriores a las elecciones.
Si no lo justifica, le corresponderá una multa y no podrá ser designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección.
¿De cuánto es la multa por no votar en el balotaje?
La multa para quienes no hayan concurrido a las urnas el 19 de noviembre en el balotaje varía de acuerdo a la cantidad de infracciones con las que se cuentan. Los montos son los siguientes:
Votante sin infracciones previas: $50.
Votante con una 1 infracción previa sin regularizar: $100.
Votante con 2 infracciones previas sin regularizar: $200.
Votante con 3 infracciones previas sin regularizar: $400.
Votante con 4 o más infracciones previas sin regularizar: $500.