DEBATE EN DIPUTADOS

| 22/05/2024

Domingo: “Pedimos al gobierno que no excluya a las universidades del interior y actualice su presupuesto para que puedan funcionar”

"El país no termina en la General Paz", dijo el diputado nacional de JSRN.

Domingo: “Pedimos al gobierno que no excluya a las universidades del interior y actualice su presupuesto para que puedan funcionar”

El diputado nacional Agustín Domingo asistió este martes a la sesión especial en la Cámara de Diputados de la Nación, en el marco de la cual se trató el presupuesto universitario, y su presencia contribuyó para garantizar el quórum del encuentro legislativo.  

El rionegrino se expresó a favor del emplazamiento para, el próximo jueves, dictaminar las iniciativas que garantizarán el financiamiento de las casas de estudio.

Antes del inicio de la sesión, solicitó al gobierno nacional que no discrimine a las universidades del interior de la actualización presupuestaria. El presupuesto de la UBA se incrementó en un 270 por ciento, aunque las universidades nacionales que funcionan en la provincia, fueron excluidas de ese reajuste.

“Decidimos dar quórum para pedir que se garantice el funcionamiento de todas las universidades, en especial las que funcionan en nuestras provincias y que se actualicen sus presupuestos” dijo Domingo. Mencionó que en Río Negro son tres las casas de estudios que necesitan de esa revisión  para poder funcionar, y son la de Río Negro, del Comahue que se comparte con Neuquén y la Universidad Tecnológica Nacional, que tiene extensiones áulicas en todo el país.

 Haciendo referencia a la exclusión de las universidades del interior, aseguró que “el país no termina en la General Paz” y advirtió que “sin una actualización, las universidades no podrán funcionar”. Dijo además que el gobierno central tiene las herramientas para garantizar el funcionamiento.

También se manifestó a favor del sistema de fiscalización que propuso el gobierno central. “Coincido en que hay que auditar los gastos, que es indispensable evaluar el desempeño y el cumplimiento de los objetivos, analizar la eficiencia, pero nada de eso justifica el ahogo financiero al que están siendo sometidas” aseguró.

“Por eso venimos a pedirle al ejecutivo que actualice los presupuestos y que envíe los fondos a las universidades, no es necesario ni deseable esperar a que se sancione una ley” sentenció y concluyó que “el responsable de que esto pase, y también de solucionarlo, es el propio gobierno central que en lugar de debatir en este recinto un presupuesto 2024 actualizado, eligió reconducir el presupuesto 2023, claramente insuficiente por la inflación del último período”.

Te puede interesar
Ultimas noticias