CUANTOS SE PERDIERON DESDE QUE ASUMIÓ MILEI

| 22/05/2024

Preocupante caída de los puestos de trabajo privados y públicos

Caída en picada: más de 34.000 puestos de trabajo perdidos en marzo

Preocupante caída de los puestos de trabajo privados y públicos

El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose, y marzo no fue la excepción. Según la Encuesta de Indicadores Laborales, se estima una pérdida de más de 34.000 puestos de trabajo en el sector privado durante este periodo. La situación económica del país, sumada a la caída en sectores clave como la industria y la construcción, ha provocado una pronunciada caída en el empleo.

Si bien los datos oficiales correspondientes a febrero muestran una pérdida de 20.666 empleos en el sector privado, desde la llegada del Gobierno de Javier Milei esta cifra asciende a 62.920. Además, se esperan más despidos en los próximos meses, lo que llevará a un aumento en la cantidad de desempleados.

La información recopilada por el Ministerio de Trabajo revela que la situación no es exclusiva del sector privado. En febrero, 6.180 personas perdieron sus empleos en el sector público. Desde el inicio del gobierno libertario, se han destruido un total de 21.393 puestos de trabajo en el sector público a nivel nacional y subnacional. En total, la cantidad de empleos perdidos en el sector asalariado asciende a 84.313.

Esto se traduce en una caída del 1% en el sector privado y del 0,6% en el sector público en términos porcentuales. Lamentablemente, esto contradice el discurso oficialista que afirmaba que el sector privado absorbería la oferta de trabajo provocada por los despidos masivos en el Estado.

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) destaca que, lejos de mejorar, la situación laboral empeora cada vez más. Por otro lado, el Instituto de Estudios y Formación (IEF-CTA AUTÓNOMA) señala que, si bien la pérdida de empleo desde agosto de 2023 hasta febrero de 2024 alcanza los 94.070 puestos (-1,5%), todavía se encuentra por debajo de los niveles registrados a fines de 2018 y 2019.

La crisis laboral en Argentina es una realidad cada vez más preocupante. Es urgente buscar soluciones efectivas para frenar la pérdida de empleos y reactivar la economía. Mientras tanto, miles de trabajadores se encuentran en una situación de incertidumbre y precariedad laboral.

Te puede interesar
Ultimas noticias