Crisis en el acceso a medicamentos pone en riesgo la atención farmacéutica
| 15/11/2023El Colegio de farmacéuticos de Río Negro suspendió la atención con obras sociales por aumentos sorpresivos
Farmacias suspenden atención con obras sociales y prepagas por falta de pago y aumentos excesivos

En el día de hoy, el Colegio de Farmacéuticos de Río Negro emitió un comunicado explicando los motivos de la suspensión de la atención con obras sociales y prepagas.
"Ayer, 14 de noviembre, de forma sorpresiva recibimos aumentos de los laboratorios de hasta el 15%, es el segundo aumento de 15% en 14 días (el anterior fue el 1 de noviembre), y las droguerías volvieron a restringir la venta, lo que hace insostenible en estas condiciones la atención por seguridad social" comenzó el comunicado.
"Por esta razón, se suspende en toda la provincia de Río Negro la atención. Se atenderá solo por reintegro, es imposible seguir en estas condiciones".
Además, detallaron que intentaron comenzar el diálogo: "Intentamos este último mes en base al diálogo, empezar a corregir las distorsiones que hacen difícil la atención farmacéutica, intentamos regularizar pagos con la obra social provincial IPROSS, y acortar plazos sin respuesta".
"Acortar plazos en prepagas y sindicales con escasos resultados, y a la vista de los últimos aumentos, lo poco conseguido ya no sirve".
También, explicaron la situación del PAMI: "Si bien el PAMI está al día según la relación contractual,cancela a los 40 días el medicamento dispensado, sumado el precio PAMI que actualmente cubre el 35% del precio normal del medicamento (el anterior precio en el contexto actual, que era alrededor del 50% del precio normal del medicamento, era inviable)".
"Sumado a este panorama debemos tener en cuenta los costos indirectos de las farmacias que no tienen un precio especial sobre el normal".
"Para poder regularizar la normal atención en toda la provincia, necesitamos regularizar pagos con la obra social provincial IPROSS, acortar plazos con prepagas y sindicales, aquellas que tienen algún atraso regularizar pagos, con PAMI necesitamos plazos de no más de 30 días para cancelar las prestaciones y el precio PAMI tiene que ser el 70% del valor normal de un medicamento".
Por último, reflexionaron: "El contexto actual exige responsabilidad de todos los actores, hoy quienes están lejos de los vecinos, directivos de laboratorios, droguerías, obras sociales y prepagas abusan de esa licencia que tienen, toman medidas y mantienen condiciones que hacen inviable la atención farmacéutica, trasladan el problema a los eslabones más débiles que son farmacias y pacientes".
"Por ende, exigimos que estén a la altura de la situación, moderando aumentos, entregando medicamentos, las obras sociales y prepagas que le den sustentabilidad al sistema acortando plazos de pago, pagando en tiempo y forma precios reales".