EXIGEN AUMENTO DE SUELDO Y NEGOCIACIONES PARITARIAS

| 23/05/2024

Hay paro en todos los niveles contra los recortes de Milei en la educación

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) lleva adelante un pardo de 24 horas en reclamo de incremento salarial y falta de diálogo con el Gobierno Nacional.

Hay paro en todos los niveles contra los recortes de Milei en la educación

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) lleva adelante hoy un paro de 24 horas en todos los niveles del sistema educativo en demanda de mejoras salariales y la convocatoria a la mesa paritaria nacional. Esta medida de fuerza cuestiona las políticas de ajuste del presidente Milei en el sistema educativo y se suma a las protestas que también llevan adelante los gremios universitarios.

En el caso de los docentes rionegrinos, el sindicato Unter adhirió al paro convocado por CTERA y además exigió la convocatoria a la mesa de negociaciones, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), un aumento del presupuesto educativo y el apoyo a las universidades nacionales. En ciudades como Bariloche y Cipolletti, docentes y estudiantes universitarios se movilizarán en respaldo a la medida de fuerza.

Los sindicatos docentes reclaman que el Gobierno no convocó a la mesa paritaria nacional para discutir el aumento del salario inicial. Además, denuncian que los sueldos iniciales se encuentran por debajo de la línea de la pobreza e incluso por debajo de la línea de indigencia en algunos casos.

En el ámbito universitario, el motivo del paro se debe a que, si bien el Gobierno destinó más fondos a la Universidad de Buenos Aires (UBA), estos recursos fueron asignados únicamente para mantenimiento y servicios, sin una mejora salarial para los docentes. En distintas localidades de Río Negro, la comunidad educativa universitaria se manifestó ayer miércoles con antorchas para visibilizar el recorte presupuestario que están sufriendo las instituciones.

Por su parte, los docentes de educación inicial y secundaria exigen que el Gobierno nacional vuelva a efectuar los pagos a las provincias del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), que cubre entre el 10% y el 15% de los salarios docentes en todo el país. También demandan la restitución del Fondo de Compensación Salarial Docente, que busca compensar a aquellos distritos que no logran alcanzar el salario mínimo docente ($250.000).

Esta jornada de paro nacional de los docentes se enmarca en un contexto de reclamos por parte de los trabajadores de la educación, quienes se encuentran en una situación económica preocupante y denuncian la falta de diálogo y respuestas por parte del Gobierno Nacional. La medida de fuerza busca visibilizar la precarización laboral y salarial que afecta a los docentes en todo el país.


Te puede interesar
Ultimas noticias