DATOS DE INDEC

| 23/05/2024

Consumo en caída libre: ventas en supermercados y mayoristas siguen en picada

Las ventas en supermercados y autoservicios mayoristas se desploman en marzo, mientras el efectivo pierde terreno frente a otros medios de pago.

Consumo en caída libre: ventas en supermercados y mayoristas siguen en picada

Las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) revelan nuevamente un duro golpe al consumo interno en el mes de marzo. Las ventas en supermercados experimentaron una caída del 9,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que la facturación en autoservicios mayoristas se contrajo un 10,7%. Estos datos reflejan una tendencia preocupante que se viene manifestando en los últimos meses, y que muestra un panorama poco alentador para la economía del país.

Según las cifras publicadas por el INDEC, las ventas en supermercados a precios corrientes aumentaron un 279,8% en comparación con marzo de 2023, un incremento considerable, aunque no suficiente para compensar la alta inflación que ha afectado al país. En este sentido, la inflación general registrada en el mismo periodo se acerca al 290%, lo que indica que el poder adquisitivo de los consumidores se ha visto fuertemente afectado.

En cuanto a los medios de pago, se observa una disminución significativa en el uso del efectivo, a favor de otras formas de pago como las billeteras virtuales y las tarjetas de crédito. Por otro lado, tanto las ventas online como las realizadas en el "salón" también experimentaron una caída en el periodo analizado.

El desplome del consumo interno se hace más evidente al analizar algunos sectores en particular. Los mayores derrumbes se observaron en el sector de electrónica y textiles, mientras que los mayores incrementos se registraron en productos de panadería y artículos de limpieza. Esta situación refleja una reorientación en las preferencias de los consumidores, que buscan ahorrar y priorizar ciertos productos básicos en momentos de incertidumbre económica.

Las provincias más afectadas por la caída del consumo fueron Formosa, Santiago del Estero y Tucumán, donde las ventas se desplomaron de manera considerable. En contraste, algunos distritos como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Neuquén registraron incrementos en las ventas, aunque no lograron compensar la caída generalizada a nivel nacional.

En cuanto a los autoservicios mayoristas, la facturación también experimentó un aumento interanual menos pronunciado, alcanzando apenas un 197,2%. En este caso, también se observó una disminución del uso del efectivo, a la vez que las tarjetas de crédito ganaron terreno como medio de pago.



Te puede interesar
Ultimas noticias