DESPEGUE PETROLERO

| 22/05/2024

Obras del Oleoducto traen nuevas oportunidades a Río Negro

La construcción del oleoducto entre Vaca Muerta y el puerto de Sierra Grande representa un hito para la producción hidrocarburífera en Río Negro, generando empleo y desarrollo para la provincia.

Obras del Oleoducto traen nuevas oportunidades a Río Negro

La puesta en marcha de las obras de construcción del oleoducto entre Vaca Muerta y el puerto de Sierra Grande marca un momento decisivo para Río Negro en su camino hacia convertirse en una provincia petrolera. Según destaca Facundo López, presidente del Bloque de Legisladores de Juntos Somos Río Negro, esta infraestructura no solo generará empleo para los rionegrinos, sino que también posicionará a la provincia en un lugar destacado en el ámbito de la producción de hidrocarburos a nivel nacional.

En este sentido, se estima que la construcción del oleoducto creará alrededor de 500 puestos de trabajo en los momentos de mayor actividad. Estos empleos serán una oportunidad invaluable para los rionegrinos, que podrán participar en las diferentes etapas de la construcción de esta importante obra. Sin embargo, los beneficios no se limitan al aspecto laboral, ya que el oleoducto significará un gran impulso para el desarrollo de la zona de Sierra Grande, que aún se encuentra en proceso de recuperación tras el cierre del complejo minero.

Es importante destacar que la construcción de esta infraestructura se llevará a cabo utilizando tecnologías que garantizan el respeto al medio ambiente. Para el Gobierno de Río Negro, la preocupación por cuidar los recursos naturales es una prioridad, por lo que se asegurará de que el proceso de construcción sea sustentable y compatible con los compromisos ambientales.

El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro enfatiza que este proyecto es un paso significativo hacia el objetivo de transformar a la provincia en un polo de desarrollo, que combine la producción de hidrocarburos, la minería sustentable y el turismo. La diversificación de la economía, sumada a la producción de alimentos y al turismo, brindará a los rionegrinos el bienestar que merecen.

Por último, es importante destacar que este oleoducto permitirá a la empresa YPF ampliar la producción de petróleo no convencional en Vaca Muerta, una vez llegue a su terminal de exportación en el puerto de Punta Colorada, en Sierra Grande. Esto sin duda contribuirá a la expansión del sector energético y aportará beneficios económicos a la provincia.

Te puede interesar
Ultimas noticias